CIBERENCICLOPEDIA

Noticia - Ciberpiratería

Europa, de la mano de los autores y frente a Google

Las instituciones de la Unión Europea llevaban discutiendo sobre el abordaje de estos asuntos durante bastante tiempo hasta que finalmente se ha llegado a esta solución

La #Comisión Europea ha presentado esta semana diversas propuestas sobre la modernización de los #derechos de autor, asunto que llevaba tiempo discutiéndose en los diferentes foros europeos, hasta ahora sin solución. 

#Europa quiere principalmente que los medios de comunicación puedan cobrar a las plataformas online como #Google News por el uso de sus contenidos así como obligar a portales como #Youtube a controlar y actuar contra los contenidos piratas que los usuarios publiquen bajo su paraguas, entre otras medidas. 

Esta batería de propuestas afectan a los principales actores del sector: gigantes como #Google o #Facebook, televisiones, medios de comunicación, autores y servicios audiovisuales de #streaming como #Netflix

Se trata en definitiva, de una serie de polémicas propuestas para para reformar el derecho de autor en #internet, lo que no ha dejado indiferente a ningún País Miembro ni a los principales afectados por estas propuestas.

El objetivo no es otro que proteger de mejor forma a los creadores de contenidos (los denominados autores) y mejorar la rentabilidad por el uso de sus obras online. Y también se pretende facilitar que los ciudadanos puedan consumir en Internet obras de cualquier forma en cualquier parte de la Unión Europea, sin bloqueos regionales como ocurre en algunos casos.

El proyecto, bautizado como #Copyright package deberá pasar por el #Parlamento y el #Consejo Europeo. Una vez aprobado, será vinculante para todos los países miembros, que tendrán que adaptar su legislación interna.

¿Cómo denunciar una Playlist en Spotify por derechos de autor?

Spotify
Ciber Solución

Captura de pantalla de Spotify

El ciberproblema más frecuente en #Spotify es la #infracción de derechos de autor, que puede producirse a través del #ciberabuso de marca o la ciberpiratería, sobre todo.

Pero en esta ocasión vamos a centrarnos en la ciberpiratería: la apropiación, copia y distribución ilegal de obras y productos protegidas por derechos de autor, como películas, libros, música, videojuegos, software o cualquier material protegido, a través de diferentes medios. Conscientes de que esto puede ocurrir fácilment en Spotify, desde esta plataforma de música en streaming, se ha habilitado una manera de reportar este contenido de manera muy rápida y eficaz.

La denuncia en Spotify se realiza sobre una Playlist o conjunto de canciones.

  1. Con Spotify abierto en un ordenador, se debe hacer click con el botón derecho en el título de la playlist a denunciar, o en las opciones de la playlist (el icono de las tres rayas horizontales).
  2. Y a partir de ahí ir directamente al botón de "Denunciar".
  3. Se abrirá el formulario de denuncia desplegable.
  4. En él, habrá que seleccionar "Infracción de derechos de autor" (opción disponible en inglés).
  5. Para, por último, rellenar el formulario con la información que soliciten y hacer click en "enviar" (también en inglés).

 Con cualquier Playlist abierta, se puede denunciar en unos pocos clicks las infracciones de derechos de autor

Para denunciar se debe hacer click con el botón derecho en el título de la playlist a denunciar, o en las opciones de la playlist (el icono de las tres rayas horizontales)

Los menús desplegables que se abrirán a continuación permitirán elegir el motivo del reporte y aportar datos adicionales

Noticia - Ciberpiratería

Los riesgos de consumir piratería (el caso del streaming de The Pirate Bay)

Para el usuario medio, el consumo de ciberpiratería supone graves riesgos de seguridad relacionados con problemas como el malware, el hacking, o el spam

Es conocido por todos los usuarios de internet que la #ciberpiratería es un fenómeno muy común en todo el mundo, suponiendo un problema para muchos sectores profesionales que generan contenido que puede ser transmitido por internet.

A la #ciberpiratería se le acusa también de generar graves quebrantos para las economías de los Estados que la sufren, aunque la disputa por las cifras y su impacto negativo en la economía es cada vez más agitada.

Pero lo que no es discutible es que para el usuario medio su consumo supone graves riesgos de seguridad relacionados con problemas como el #malware, el #hacking, o #el spam, o la infección por #virus informáticos, entre otros

Al bajarse un archivo, ya sea una película, un disco de música o un ebook en formato epub, el usuario que lo hubiera puesto a disposición del público podría haber añadido partes de código malicioso que infectaran al dispositivo que se lo descargara, o bien podrían camuflar un #troyano dentro del archivo para acceder al código fuente del dispositivo. También es posible que simplemente solicite permisos al dispositivo para acceder a partes no autorizadas, y todo esto solo con el simple hecho de descargar un archivo.

Esto es lo que parece que puede estar sucediendo con la nueva plataforma de streaming de contenido de #thePirateBay, la célebre plataforma de intercambio de contenido P2P, que recientemente ha puesto a disposición un plúgin que permitiría a sus usuarios consumir los contenidos sin realizar ninguna descarga.

Según parece, el plúgin estaría solicitando acceso a partes del ordenador desde el que se instala que no tendrían por que solicitarse para reproducir el contenido, entre ellas la raíz del sistema, y esta característica es la que puede levantar sospechas acerca de la verdadera actividad del plúgin.

Con el acceso a partes esenciales de cualquier dispositivo, un #hacker podría acceder a documentos personales, programar #ciberataques, o realizar labores de #cibervigilancia sin que el propio usuario del sistema se percatara de esas actividades. 

Por este motivo, independientemente del reproche legal y/o moral del consumo de #ciberpiratería, en el que este análsis no se introduce, se recomienda no instalar ni utilizar esta nueva herramienta, bajo el riesgo de infectar el dispositivo con algún tipo de #ciberproblema.

Noticia - Ciberpiratería

Error 451: el nuevo código de bloqueo para las páginas que cometan ciberpiratería

Este tipo de bloqueos suelen surgir por motivos de ciberpiratería, ciberabuso de marca o ciberabuso de dominio, ya que son aspectos como la propiedad intelectual y las infracciones de copyright las que provocan el bloqueo de estas páginas

El grupo de trabajo Internet Engineering Task Force (#IETF), perteneciente a la Internet Society (#ISOC) acaba de publicar el código de estado HTTP 451 (HTTP status code 451 - Unavailable For Legal Reasons), para indicar que una solicitud de servicio a internet no está disponible por motivos legales.

De esta forma, se podrá conocer con mayor precisión el motivo por el que una página web habrá sido bloqueada a partir de estos momentos. Con este cambio se ha buscado según estas fuentes una mayor transparencia a la hora de mostrar algunas webs bloqueadas.

Este tipo de bloqueos de páginas web suelen surgir por motivos de #ciberpiratería, #ciberabuso de marca o #ciberabuso de dominio, ya que son aspectos como la #propiedad intelectual y las infracciones de #copyright las que provocan la denuncia, posterior persecución y finalmente el bloqueo por orden judicial de estos sitios alojados en internet. 

También es posible cerrar cierto contenido debido a demandas por otros motivos de carácter político o de carácter violento o de #ciberapología de la violencia

Así, los tribunales pueden requerir a los proveedores de servicio (#ISP) en el marco de una investigación judicial o demanda bloquear el acceso a ciertos sitios web, y a partir de ahora se podrá mostrar el mensaje de error 451 explicando cuando un sitio web ha sido bloqueado después de una orden judicial.

Uno de los requisitos para la aparición de este mensaje de bloqueo ha de ser el contenido, que deberá incluir necesariamente una breve explicación sobre la demanda que ha provoado el bloqueo, la parte que la ha interpuesto, la legislación aplicable y a qué tipo de personas o recursos afecta.

La #ISOC es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1992 para liderar las iniciativas de creación de las normas relacionadas con la educación y la política de Internet. Su actividad de basa en asegurar el desarrollo, la evolución y el uso de Internet para el beneficio de todas las personas en el mundo.

Noticia - Ciberpiratería

El contenido en streaming reduce la ciberpiratería, según la Comisión Europea

El streaming de contenidos digitales (música, películas, series) se está convirtiendo en el gran aliado de la industria para combatir a la ciberpiratería

La #Comisión Europea confirma a través de un estudio titulado "Streaming Reaches Flood Stage: Does #Spotify Stimulate or Depress Music Sales?" (El Streaming alcanza la etapa de inundación. ¿Estimula o deprime la venta de musica?) que las plataformas de reproducción de música online, o por #streaming, en concreto #Spotify, reducen la #ciberpiratería.

#Spotify es el líder en plataformas musicales online, a través del cual, un usuario registrado puede escuchar la música de sus artistas preferidos de entre un catálogo de millones de canciones, según la suscripción elegida (existe un modelo freemium, otro de pago, premium, etc). Opera solo en aquellos países donde las discográficas locales han llegado a acuerdos con esta plataforma, y actualmente canaliza la mayor parte del tráfico de streaming de canciones por internet, aunque últimamente han surgido competidores como #Play Music (#Google) o #Apple Music (#Apple)

El estudio parte de la premisa de que el streaming puede acabar con las ventas individuales tradicionales de música, pero incluso con este desplazamiento de ventas, se plantea la posibilidad de que pudieran aumentar los ingresos de la industria en general, si el pago del streaming fuera lo suficientemente grande en relación con el grado de desplazamiento de ventas, acabando así con la idea de que el streaming perjudica a la industria musical casi tanto como la ciberpiratería.

Para ello utiliza el análisis del crecimiento en el uso de #Spotify durante los años 2013-2015 para medir su impacto en el consumo no remunerado (#ciberpiratería) y en las ventas de música grabada, y tras un análisis exhaustivo de los datos proporcionados por la popular plataforma, finalmente se determina que el uso de Spotify desplaza las descargas permanentes de música, siendo neutral (y no negativo) para la venta directa, pero en cambio ayuda a luchar contra la ciberpiratería.

La Comisión aporta así su punto de vista, y apuesta por este tipo de plataformas y modelo de negocio que con el tiempo va ganando la partida a las discográficas tradicionales en lo que a la venta de música se refiere. En definitiva, se demuestra que los servicios de streaming de música pueden ser un buen aliado en la lucha para combatir la #ciberpiratería.

Para saber más sobre la #ciberpiratería se puede consultar en Ciberderecho la sección http://www.ciberderecho.com/conducta/ciberpirateria/ 

El informe al completo (en inglés) se encuentra en el enlace al finalizar el artículo.

Documentos adjuntos
Noticia - Ciberpiratería - España

¿Por qué ha cerrado Popcorntime?

Popcortime ofrecía contenido en streaming en calidad HD a 720p y 1080p

La página más popular de streaming de contenido (películas y series) desde la desaparición de #Megaupload y #Seriesly, ha cerrado tras varios meses de conflictos con las autoridades de diferentes países europeos, entre ellos España.

La conocida web y aplicación de streaming de películas y series se convirtió en líder en el sector de las páginas web de este tipo de contenido, gracias a los torrents en HD en 720p y 1080p que lograba a través de otros servicios de Torrents externos, y al amplio catálogo de películas y series del que disponía, al que todo usuario podía acceder sin necesidad de registrarse.

Esta web, al igual que sus predecesoras, estaba en el punto de mira de las principales productoras cinematográficas y compañías distribuidoras videográficas, que la acusaban de reiterados delitos contra la propiedad intelectual. 

Más allá de la permanencia de popcorntime a través de otras páginas clonadas o las posibles sanciones que se logren imponer a los responsables detrás de esta iniciativa, es importante conocer los motivos por los que este tipo de páginas están acusadas de #piratería o #ciberpiratería y el motivo por el que sus responsables han decidido dejar esta actividad.

¿En qué consiste esta conducta?

La piratería o #infracción de derechos de autor consiste en la apropiación, copia y distribución ilegal de obras y productos protegidas por derechos de autor, como películas, libros, música, videojuegos, software o cualquier material protegido, a través de los diferentes medios disponibles para llegar al público. La ciberpiratería tiene la misma definición, solo que cometida a través de internet.

En #España, donde #popcorntime se había hecho con el trono de las webs de streaming de contenido, según el recientemente aprobado Código Penal, cometerá este delito (entre otros) quien, en la prestación de servicios de la sociedad de la información, es decir, a través de una web, con ánimo de obtener un beneficio económico, y en perjuicio de tercero, facilite el acceso o la localización de obras o prestaciones  sin la autorización de los titulares, ofreciendo listados ordenados y clasificados de enlaces a las obras y contenidos, aunque dichos enlaces hubieran sido facilitados inicialmente por los destinatarios de sus servicios. 

En definitiva, cometerán el delito los responsables de las páginas web de enlaces como Seriesly, Seriespepito, Cuevana, Popcorntime etc. Si es que actualmente mantienen la actividad por la que se hicieron conocidas en el pasado. Muchas de esas webs han procedido a eliminar los enlaces y únicamente operan como bibliotecas, listas de contenido, y portales de noticias relacionadas con el mundo audiovisual.

En el estado actual del Código, esta es una conducta recogida específicamente y castigada con una pena de prisión de 6 meses a 4 años y multa de 12 a 24 meses. Ante esta perspectiva, similar en muchos otros países del entorno, es razonable que los responsables hayan preferido no seguir con esta actividad y evitar así la persecución en todos los Estados donde operaban.

En Ciberderecho.com se puede encontrar un análisis más detallado de esta conducta y su tratamiento en España, y las soluciones para los propietarios de las obras y elementos protegidos por la Propiedad Intelectual que sufren esa ciberconducta y quieren eliminar el problema. 

Noticia - Ciberpiratería - Twitter

¿Compartes en Twitter los mejores goles de tu equipo? Podrían borrar tu cuenta por infracción de los derechos de autor

El Béisbol, uno de los deportes más populares en EEUU, seguido por millones de personas en internet

Las cuentas de recopilación de jugadas, goles, o mejores momentos de todos los deportes (Fútbol, Béisbol, Baloncesto, Tenis, etc) de la semana o evento deportivo viven su auge en las redes sociales en los últimos años, y especialmente en #Twitter.

Desde perfiles gestionados directamente por personas que graban la pantalla del televisor hasta máquinas encargadas de piratear señales de televisión para capturar el contenido más deseado, lo cierto es que muchos seguidores optan por seguir las retransmisiones deportivas por este canal, en vez de abonarse a los canales de pago y ver los partidos de todo tipo de deportes enteros. un buen ejemplo de esto es el perfil #Deadspin, seguido por casi 900.000 seguidores (@Deadspin).

  • Para un grupo de usuarios cada vez más grande, es una gran herramienta para evitar tener que ver tediosas horas de contenido sin interés, e ir directamente a los momentos más emocionantes de cualquier evento deportivo.
  • Para los propietarios de los canales de televisión, organizadores de torneos y demás instituciones, se trata de un problema, puesto que lo invertido en infraestructura, organización y patrocinadores es explotado por canales no oficiales que no reportan ningún retorno a sus inversiones.

Recientemente #Twitter ha tomado cartas en el asunto, y ha optado por ponerse de lado de los propietarios de los canales de televisión en #EEUU, suspendiendo temporalmente dos cuentas dedicadas a esta actividad, la propia #Deadspin y #SB Nation (@SBNation) por cuestiones relacionadas con la publicación de videos de la #NFL

Ésta había acudido a Twitter quejándose de la utilización de GIFs y fragmentos de videos de eventos deportivos, y solicitando la inhabilitación de los enlaces a estos videos ilegales, y Twitter decidió suspender las cuentas por completo, aunque eso si, de manera temporal.

El motivo es que la popular red social prohíbe en sus Términos y Condiciones y las Reglas de Uso tanto infringir los #derechos de autor, respondiendo a los avisos claros y completos de presuntas infracciones, como realizar un uso ilegal del servicio, e incluso se reserva el derecho a recuperar nombres de usuario en representación de empresas o individuos que posean el derecho legal o la marca comercial de dichos nombres 

Con esta conducta, a ojos de Twitter, se estaría incurriendo en una conducta de #piratería o #infracción de derechos de autor, apropiándose, copiando y distribuyendo obras y productos protegidas por derechos de autor, como películas, videos, y clips de deporte, en este caso, a través de los diferentes medios disponibles para llegar al público, como Twitter.

Se trata de un problema de difícil control y solución, puesto que es prácticamente imposible controlar a los casi 380 millones de Twitteros que comparten contenido a través de sus cuentas, sin embargo cada vez con mayor frecuencia se logra controlar estas populares cuentas, que podrían enfrentarse si se endurecieran las condiciones a la expulsión definitiva de Twitter.

Para mñas información sobre la ciberpiratería se puede consultar el artículo de Ciberderecho en http://www.ciberderecho.com/conducta/ciberpirateria/ 

Noticia - Ciberpiratería - España

Nuevo golpe a la ciberpiratería

detenido el responsable de una conocida web de streaming y descarga de películas

La unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional ha detenido en Torrevieja al administrador de una conocida web de descargas de #películas pirata tras la denuncia interpuesta por varias compañías cinematográficas.

Los responsables subían el contenido ilegal a servidores propios, a los cuales se accedía mediante los correspondientes enlaces situados en la página web. El acceso y visionado de los contenidos requería previo pago de un importe que permitía el acceso a contenidos durante un determinado tiempo en función de la cantidad abonada. 

Así mismo los dueños del sitio web habían desarrollado una aplicación móvil para los sistemas operativos IOS y Android, de manera que los usuarios podían acceder a los contenidos y visionarlos desde dispositivos móviles como tablets o smartphones.

La #ciberpiratería consiste en la apropiación, copia y distribución ilegal de obras y productos protegidas por derechos de autor como, en este caso, las películas, usando el #ciberespacio.

 

5 Consejos para no picar con las apps fraudulentas

La gran expansión de los smartphones y tablets en nuestra sociedad convierte en inevitable el lanzamiento de miles de apps que buscan ser descargadas para vender servicios, poner en contacto a personas, ofrecer entretenimiento, lectura, juegos, y muchos otros contenidos.

Sin embargo de entre todo ese volumen de apps oficiales dispuestas para la descarga, es posible que se puedan localizar apps que contenga código malicioso y busquen ser la vía de entrada para alguna #ciberconducta no deseada. Estamos hablando de #apps corruptas o #virus camuflados.

Para protegerse de la mayoría, basta con seguir algunas pautas básicas:

  1. Descargar únicamente de las tiendas oficiales: Las aplicaciones tienen menos probabilidades de ser fraudulentas si se descargan de la tienda oficial de #Google,#Apple o cualquier otra perteneciente a un fabricante o autorizado, como #Amazon. Las tiendas alternativas no incorporan los mecanismos de seguridad de las oficiales, que a pesar de no ser 100% fiables, si que garantizan cierto nivel de confianza y verificación muy alto.
  2. Comprobar los comentarios y la puntuación de los usuarios: Se recomienda la descarga de aplicaciones después de haber revisado los comentarios de los usuarios que ya han descargado esa aplicación, puesto que pueden ser un indicativo de la calidad de la app, los permisos que solicita, o si se trata de un fraude o una app benigna.
  3. Comprobar los permisos que solicita la aplicación: Si al ir a instalar una app, ésta pide más permisos de los necesarios para prestar el servicio que anuncia, puede tratarse de una app fraudulenta que únicamente busca el robado de datos y el acceso a información confidencial.
  4. No dejarse llevar por las apariencias: Las apps más populares van a aparecer siempre en los primeros puestos de las tiendas oficiales, y como primeros resultados de las búsquedas. Una app que dice ser la oficial en la página 33 del listado de la Google Store, seguramente no sea la app que se busca.
  5. Encontrar la versión gratuita en vez de la de pago en una tienda alternativa: Si en todas las tiendas oficiales el precio es el mismo, la versión de una app que en una tienda alternativa o en una web se ofrezca gratuitamente no será la misma que la colgada en la tienda oficial.
  6. [Extra] Sentido común: El consejo más importante es también el más sencillo de seguir, en las tiendas online de apps hay que andar siempre con desconfianza, verificando dos veces las acciones a tomar, y nunca precipitándose o confiando en terceros que desean vendernos su app a cualquier coste.
Noticia - Ciberpiratería - Twitter

Twitter se moja en la lucha contra la ciberpiratería, borrará los tweets copiados

La célebre red social acaba de implementar un mecanismo mediante el cual, aquellos mensajes de texto o tweets que se publiquen copiados de otros tweets publicados anteriormente, serán eliminados.

A falta de un comunicado oficial por parte de los responsables de la plataforma, desde última hora de ayer ya se puede observar como #Twitter procede a borrar aquellos tweets que han sido objeto de una reclamación por copyright, por copiar publicaciones de otros usuarios realizadas anteriormente.

El comportamiento no ha tardado en convertiste en noticia dado que hasta el momento los propios tweets no estaban contemplados como creaciones protegidas por los #derechos de autor, y únicamente se perseguía otro tipo de contenido como las fotografías, los enlaces externos o los vídeos. Sin embargo desde el pasado domingo, algunos usuarios llevan reportando el borrado de sus tweets por parte de la plataforma sin previo aviso.

Con esta medida, Twitter equipara el copiar un chiste o un mensaje ingenioso con una vulneración de los derechos de autor, lo que no ha gustado nada a la comunidad de usuarios, que ven en estas acciones una extralimitación de los poderes de Twitter y un abuso de autoridad por su parte, puesto que en bloque, se interpreta esta conducta como una consideración por parte de Twitter hacia los usuarios de #ciberdelincuentes, cuando los Términos y Condiciones no dejan claro si el propio texto de un Tweet entra dentro de la protección por copyright. Frente a esta medida, no han sido pocas las voces que se han alzado en protesta contra la nueva política y pretenden que se vuelva al sistema anterior.

Desde Ciberderecho.com, ya se había analizado en varias ocasiones los comportamientos de ciberpiratería en el ciberespacio así como en las diferentes plataformas que lo pueblan, incluida Twitter, sin embargo hasta ahora no se había contemplado que el límite de la obra protegida pudiera encontrarse dentro de los 140 caracteres que permite la plataforma para publicar mensajes de cara al público.

Se espera que en las próximas horas los responsables del servicio comuniquen oficialmente el motivo del cambio de su política, y especifiquen las lagunas que por el momento estan surgiendo con la aplicación de estos procedimientos, y que tienen a la comunidad de twitteros en estado de alarma, pues un gran porcentaje de las cuentas existentes en Twitter dedica su actividad diaria a la recopilación de tweets ajenos.