CIBERENCICLOPEDIA

Noticia - Falsedad de ciberdocumentos

El caso Volkswagen afecta también a Porsche y Audi

Hasta ahora, solo Volkswagen habían centrado el foco de las acusaciones sobre sus modelos diesel afectados por el escándalo de las emisiones

El escándalo en el que el grupo #Volkswagen, se ha visto envuelto en el último mes sigue creciendo a medida que avanzan las investigaciones, y al parecer, la #falsificación de las pruebas de las emisiones de los motores diesel (al fin y al cabo, una #falsedad de ciberdocumentos) ahora se extiende a otros fabricantes también pertenecientes al grupo.

La Agencia de Protección Medioambiental Estadounidense (#EPA) ha acusado esta semana a los modelos de todoterrenos equipados con motores diesel de #Porsche y #Audi (modelos Cayenne y Q5, además del Touareg) de haber falsificado los test utilizados por el regulador para poder homologar las emisiones contaminantes que emitirían, utilizando el mismo software especial que falsificaba las características del motor respecto a las emisiones contaminantes.

En total, estiman que unos 1.000 vehículos de estos nuevos modelos detectados estarían afectados, emitiendo gases a la atmósfera en cantidades 40 veces superiores a las permitidas. Pero gracias al software instalado en la electrónica del motor, al detectar estar rodando en los bancos de pruebas previos a rodar por carretera, bajaban las prestaciones para así emitir menos y que la EPA certificara lo poco contaminantes que decían ser. 

Como ya se explicó en su momento, se trata de un ejemplo claro de cómo la #falsedad de ciberdocumentos puede ser también cometida por las organizaciones de cara a servir a sus propios intereses y objetivos. A pesar de tratarse de una modalidad de falsedad muy extrema, alejada de la clásica falsificación de ciberdocumentos como contratos, informes o facturas, las consecuencias frente a la competencia y el mercado de estas prácticas son muy graves, y por este mismo motivo, se trata del mayor escándalo en el sector en los últimos años, con el software y una ciberconducta como protagonistas, que a medida que avanzan las investigaciones crece más.

Tras las primeras acusaciones por la #EPA hace poco menos de un mes, desde la compañía se acabó reconociendo la conducta, y se reveló que hasta 11 millones de vehículos en todo el mundo (frente a los 42.000 en EEUU que la EPA había detectado) se habían visto afectados por el programa informático. Ofreciendo muestras de arrepentimiento, interrumpieron las ventas en territorio estadounidense, apartaron la cantidad de 6.500 millones de euros en previsión de posibles indemnizaciones.

Por el momento desde #Volkswagen han negado estas nuevas acusaciones, y justifican los datos de la EPA en un error a la hora de instalar los certificados de los vehículos, pero de nuevo deberán demostrar que estos modelos escapan al escándalo (ya bautizado como #dieselgate) y se libran así de apartarlos del mercado.