CIBERENCICLOPEDIA

Noticia - Mercantil - España

Productos robados a la venta en Wallapop: el análisis

Wallapop es una de las organizaciones más potentes en la compraventa entre particulares en estos momentos en España, y ha logrado desbancar a Vibbo en aspectos como popularidad y número de transacciones en los últimos 6 meses.

El diario El Confidencial ha publicado esta semana la noticia titulada: "Qué hacer si encuentras tu bicicleta robada a la venta en Wallapop" en la que se destapan los casos de varios usuarios que tras haber sufrido el robo de diversos objetos, los han encontrado a la venta en #Wallapop, y no han logrado toda la colaboración de la plataforma para la retirada de ese contenido.

#Wallapop es una de las organizaciones más potentes en la compraventa entre particulares en estos momentos en #España, y ha logrado desbancar a #Vibbo (anteriormente conocida como "Segundamano") en aspectos como popularidad y número de transacciones en los últimos 6 meses.

Bajo el lema "gana dinero vendiendo aquello que no usas y encuentra oportunidades cerca de ti" pone en contacto a particulares y gestiona la transacción entre ambos utilizando su plataforma como intermediario.

Pero al igual que sucedía con #Vibbo, o con #Ebay, o con cualquier otra organización de compraventa entre particulares, se pueden encontrar puntualmente #ciberproblemas a la hora de operar con la plataforma, como el caso que desde el diario destapan de varios sujetos que encontraron poco después de haber sufrido el robo de varios objetos, la oferta de venta en #Wallapop de sus objetos robados.

Ante la indignación de estos usuarios de la plataforma que sufren este problema, #Wallapop se justifica expresando que no puede realizar más, ya que no tienen una forma sencilla de comprobar que los productos a la venta son robados.

Frente este tipo de problemas, esta plataforma recomienda a sus usuarios ponerse en contacto con la Policía, y posteriormente ellos se ofrecen a colaborar con lo necesario, desde IP hasta direcciones.

Sin embargo estas medidas, aunque válidas, no son suficientes, es importante que #Wallapop potencie sus servicio de denuncia y alerta del que ya dispone, para que los usuarios puedan vigilar la procedencia de los objetos, y sobre todo el sistema de mejora de creación de perfiles. Si bien es cierto que ya se exigen obligatoriamente el mayor número de datos posible, para reducir el riesgo de creación de cuentas fraudulentas, los sistemas deben ser más estrictos y exigir a las personas que desean realizar una venta, todos los datos necesarios para poder solucionar un problema, llegado el caso.

Junto a estos dos elementos, #Wallapop debe también gestionar este tipo de denuncias en el menor plazo posible, y dedicar más recursos a la resolución de problemas en las primeras 24 horas. Incluso debe ser capaz de bloquear o cancelar ventas o vendedores con la mayor rapidez posible, y enviar avisos a otros usuarios acerca de usuarios reincidentes o a los que se les han cancelado ventas anteriormente.

Con todo, es cierto que #Wallapop actua únicamente como intermediario y que una mayor intervención en estas operaciones iría en contra de sus actividades, sin embargo sería importante valorar si, en el pico de su popularidad, es conveniente que se empiecen a destapar estos casos negativos frente a una posible gestión eficaz de los #ciberproblemas, que posiblemente a largo plazo podría ayudar a afianzar a esta plataforma en los primeros puestos entre su sector.